Mateo y la venida del Reino de Dios.

Por @Ruddy Carrera.          

El evangelio según Mateo demuestra que Jesús es Rey, y  enseña sobre la venida del Reino.

La Biblia profetizó el advenimiento del  glorioso y anhelado Mesías a lo largo de todo el Antiguo Testamento; Núm. 24; 17; Sal2:6; 45:1-17; Is. 9:7; Jer. 23:5; Mi. 5: 2. El Mesías constituyó para los israelitas un símbolo religioso y político de justicia social y liberación. Con la aparición de Jesús en el escenario social, político y religioso de su época la idea tomó mayor sentido, pues Jesús más que un salvador político, declaró que era el salvador y redentor de su pueblo y de todo el género humano.

La Última Cena,  Juan de Juanes, Museo del Prado, Madrid, España.

Mateo se esfuerza mucho en explicar la misión salvadora de Jesus, y su derecho al reinado eterno al trono de David, por ser su descendiente. Fue un escritor preciso en su idea al rastrear los antepasados de Jesús solo hasta Abraham el patriarca, porque su propósito principal era darle a entender a la gente de su época que habían rechazado las afirmaciones de Jesús, que este a quien ellos habían despreciado y crucificado era el Salvador, el Rey y Mesías enviado por Dios.

De modo que si el evangelio fue escrito en una fecha tan temprana, como el 50. D. C. Debió ser un escrito muy controversial para los líderes religiosos, que ya empezaban a discriminar a los primeros cristianos (Hechos 24:5).

Es tan evidente, el esfuerzo de Mateo, por presentar al Señor como el Mesías prometido, que cita más de setenta profecías claves, del Antiguo Testamento, que demuestran claramente, que Cristo Jesús es el cumplimiento de esas profecías.

Manuscrito del Mar Muerto, parte del manuscrito de Isaías 57:17 – 59:9.

Mateo cita más de setenta profecías claves, del Antiguo Testamento, que demuestran claramente, que Cristo Jesús es el cumplimiento de esas profecías.

Pero aún más, para reforzar el derecho divino y político de Jesus a ser el Mesías y rey prometido en muchas ocasiones se refiere al Señor Jesus como el hijo de David (1:1; 9:27; 12:23; 15:22; 20:30; 21:9,15; 22:42,45).

Pero con concerniente al reino de Dios que abordan los otros evangelios, Mateo prefiere usar más bien la expresión el reino de los cielos, posiblemente por un tema cultural y religioso muy sensible de la cultura judía, pues él se cuidó de ser un foco de controversia entre sus lectores, para así no perder su principal objetivo, que era convencerlo a ellos a ganarlos para Jesus el Mesías de Dios. Por eso no es de extrañar la cita de discursos como el que hallamos en (11:28-30. ´´Vengan a mí los que estén cansados y agobiados, que yo los haré descansar. Acepten mi enseñanza y aprendan de mí que soy paciente y humilde. Conmigo encontrarán descanso. Mi enseñanza es agradable y mi carga es fácil de llevar´´).

Para esto se cuidó de atacar discriminadamente a los fariseos que se habían opuesto a Jesús, por considerarlos a ellos uno de los grupos que se había propuesto convencer. Para esto por ejemplo evita incluir en sus escritos la parábola del fariseo y el publicano.

Como un testigo de primera mano, Mateo tampoco perdió tiempo, en aprovechar los escenarios milagrosos de Jesús, para usarlos como testimonios fehacientes, de que El Señor es el Mesías profetizado, por los profetas del Antiguos Testamento, y esperado por generaciones, a través de la historia judía. También recoge y ordena con detalles y delicadezas, las propias declaraciones mesiánicas del Señor Jesucristo (2:17,18; 4:13-15; 13:35;21:4,5;27:9,10).

Las bodas de Caná, Paolo Veronese. Museo del Louvre, París. Aquí Jesús realizó su primer milagro, al convertir el agua en vino.

Esto es importante, ya que 2,000 años de historia del cristianismo, a pesar de una teología por fin, bien clara y doctrinalmente puntual, la iglesia de hoy en día, muestra una pobreza espiritual, y una frialdad como nunca antes vista.Finalmente, pienso que la iglesia contemporánea, puede sacar mucho provecho espiritual a este evangelio, y presentar su fe como un alto honor, que vale la pena amar, cuidar, y defender. Si hace énfasis, en la manera que Dios cumplió estas promesas en el Señor Jesucristo, quien se constituyó en el Mesías prometido o salvador, no solo para la nación judía, sino a todo aquel que esté dispuesto en creer en él, sin importar su nacionalidad, o clase social.

La solución a esto, podría estar en empezar a valorar la oportunidad que Dios el Padre nos ha regalado. de poder vivir en la era de la Iglesia, a quien Jesús ha salvado y ha amado al comprarla con su sangre. Jesús el Mesías es la puerta de entrada del reino de reino de Dios y nos hace un llamado a todos, a entrar y ser salvos.

Para esto, es necesario entender que él no es un Mesías cualquiera: que en él se han cumplido las promesas del Antiguo Testamento.

Si vemos nuestra fe, desde el punto de vista de Mateo, podríamos valorarla más, ya que nuestra fe, está depositada en un personaje, que toda la Biblia venía colocando, como la mayor promesa de Dios. Y en quien se cumplen, y toman verdadero sentido, todas las Escrituras, y los planes de Dios.

La Inspiración de San Mateo, por  Michelangelo Merisi da Caravaggio. Contarelli Chapel, Church of San Luigi dei Francesi, Roma.

Si vemos nuestra fe, desde el punto de vista de Mateo, podríamos valorarla más, ya que nuestra fe, está depositada en un personaje, que toda la Biblia venía colocando, como la mayor promesa de Dios.

Para entender esta valoración de nuestra fe, creyendo que como creyentes creceríamos más espiritualmente, si vemos los hechos, como logró verlo Mateo, a la luz de la inspiración divina: baso mis conclusiones en los siete puntos principales de Mateo sobre el asunto: 1. Jesús vino como el rey y Mesías (1:1-2:3), 2. Jesús como rey Mesías tiene autoridad (5:1-9:38), 3. Como Rey y Mesías Jesús tuvo una misión en su vida (10:1-12:50), 4. Como rey y Mesías no tuvo exento de adversidades (13:1-17:27), 5. El rey y Mesías tiene una buena administración (18:1-23:39), 6. El mismo rey y Mesías expió nuestros pecados (24:1-28:15), VII.  Y el rey y Mesías aún tiene una tarea que cumplir.También los creyentes, que sufren por causa de su fe en algunas regiones del mundo, pueden hallar en Mateo un aliado. Ya que ningún otro evangelio, muestra una escena, sobre el desprecio que sufrió Jesus por parte del pueblo Judío, como lo hace Mateo. En Mateo Jesús el Mesías es abandonado por su pueblo, por sus amigos y discípulos, y hasta por el mismo Dios, su Padre.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: